Una manera de darle un toque especial y sofisticado a la piel es llevar tatuajes pequeños que ofrezcan ese estilo delicado que ha estado en tendencia en los últimos años.
Estos diseños sencillos y sutiles cada vez se vuelven más comunes entre hombres y mujeres, ya que proporcionan un estilo ideal para quienes quieren un equilibrio entre lo arriesgado y lo discreto.
Durante los últimos años, el minimalismo, la discreción y la simpleza se han apoderado del mundo de la moda y el estilo.
El brazo es una parte del cuerpo que se asocia, con la fuerza y la resistencia, especialmente la parte del antebrazo. Además es una zona donde se pueden apreciar los músculos que ensalzan la figura dándole una apariencia robusta. Por ello es una zona en la que se suelen hacer tatuajes, ya que pueden complementar esta fuerza resaltando la musculatura.
Así como ha ocurrido con otras expresiones artísticas, el mundo de los tatuajes se ha adaptado a todos los gustos, de modo que vemos diseños que se adaptan a todos las personalidades, desde la más ruda y rebelde, hasta la más sensible y delicada.
Este tipo de estilos no solo son una increíble decoración para añadir un elemento extra a nuestro estilo en general, sino que pueden tener un gran significado para nosotras.
Recordemos que la razón para hacernos un tatuaje puede variar, ya que podemos seleccionarlo solo para lucir un diseño que nos parezca bonito y que ofrezca una bonita decoración, pero también pueden servir para recordar algún valor importante a modo personal.
Los tatuajes minimalistas jamás pasarán de moda.
Son diseños sencillos y discretos, que pueden ir en cualquier parte del cuerpo y lucir elegantes y bellos.
Los tatuajes minimalistas son ideales para quienes se van a realizar un tatuaje por primera vez y tienen algunas dudas sobre las molestias o el dolor que puede provocar el procedimiento.
Al tratarse de diseños simples, generalmente llevan menos tiempo y por lo tanto, estará la aguja debajo de tu piel por menos tiempo.
En cuanto al diseño de tatuaje para el cuello, como se suele decir: para gustos hay colores, es decir, depende de las preferencias de cada uno. Eso sí, cabe destacar que los tatuajes del cuello más grandes son más difíciles de ocultar que los pequeños, por lo que es preciso tener en cuenta estos factores antes de lanzarse a hacerse un tattoo. Asimismo, aparte de que un diseño pequeño nos permite taparlo más fácilmente, si nos cansamos de él, podemos bien sea quitarlo con el láser o modificarlo partiendo del tatuaje inicial.
Por otro lado, un tatuaje en el cuello significa también alguien es arriesgado o atrevido y tiende a tomar decisiones valientes. Después de todo, el cuello es un área que casi siempre estará expuesta, sin importar qué tipo de ropa tenga la persona, y esta área del cuerpo es particularmente dolorosa para la realización del tatuaje. Las imágenes utilizadas para un tatuaje de cuello varían según las preferencias de la persona y pueden incluir símbolos como corazones o flores o el nombre de un ser querido, al igual que diseños personalizados que lo cubran por completo.
Para empezar, el hecho de que sean zonas en contacto constante con elementos como la luz, el agua o el roce con todo tipo de objetos, hace que el desgaste de la tinta sea más rápido y “no luzca estéticamente igual a medio plazo que otro diseño proyectado sobre un lugar más óptimo”. Aunque cualquier tatuaje está destinado a transformarse a lo largo del tiempo de manera paralela a la evolución de la piel, en este caso (en el que el envejecimiento es muy evidente) ese deterioro se produce de manera más acelerada.
Por otra parte, la naturaleza bastante ósea y poco plana de los dedos hace que «técnicamente sea más complicado que la aguja penetre a la misma profundidad de manera uniforme, no porque el tatuador sea más o menos experto, lo que también influye, sino por dichas características». En contraposición, el antebrazo o el muslo ofrecen, por su carnosidad y superficie homogénea, el lienzo perfecto para una buena curación y un acabado más preciso y estético. De hecho, si la cicatrización ha sido óptima, los tatuajes en estas partes del cuerpo pueden aguantar más de dos décadas sin grandes alteraciones ni necesidad de ser repasados (algo que no ocurre en los dedos).
El tatuaje familiar es un tatuaje que representa a la familia misma y adquiere un significado especial para quienes lo poseen.
En el pasado, casi solo los hombres hacían estos tatuajes, probablemente debido a la distancia que los separaba de sus seres queridos durante el trabajo.
Hasta la fecha ya no existe esta diferenciación y podemos ver tanto a madres y padres como a niños con este tipo de tatuaje .
Los tatuajes no tienen que tener un significado: es un valor agregado, algo que hace que el tatuaje sea aún más especial.
No hay nada más emocionante que mostrarle a todo el mundo el amor por sus seres queridos y hacerlo con un tatuaje es algo especial.
Al igual que el amor de la familia, incluso el tatuaje dura para siempre.
Es por eso que los tatuajes de este tipo, además de ser muy populares, siempre logran captar una dulce sonrisa de quienes los observan.
Los vikingos eran guerreros que vinieron de países escandinavos como Noruega, Dinamarca y Suecia. Vivieron entre los años 700 d. C. y 1100 d. C. (conocidos como la era vikinga) y llegaron a Europa, Asia y el Atlántico Norte con el objetivo de asaltarlos y establecerse ahí. Los vikingos eran famosos por sus habilidades de navegación. El nombre “viking” proviene de un idioma llamado “Old Norse” (nórdico antiguo) y significa “ataque pirata”. Durante siglos, navegaron en sus embarcaciones y asaltaron las costas de Gran Bretaña y el noroeste de Francia.
La historia cuenta que los vikingos estaban cubiertos de tatuajes desde la punta de los dedos hasta el cuello. Los diseños solían incluir símbolos nórdicos antiguos, varios patrones de nudos o símbolos de árboles de color verde oscuro. Realmente, nadie puede confirmar qué símbolos, patrones o diseños usaban los vikingos en sus tatuajes, pero es probable que fueran símbolos de la mitología nórdica. Por ejemplo, los diseños antiguos que han encontrado en sus obras de arte, en las joyas, las tallas de huesos, los barcos y otros artefactos.
Hoy en día siempre hay más ganas de celebrar la relación: hay quienes eligen las flores y los que eligen hacerse un tatuaje.
Una forma original y particularmente de moda, especialmente si dos personas han estado juntas durante mucho tiempo y están buscando una forma indeleble de celebrar sus sentimientos y su pareja.
Después de todo, ¡un tatuaje es para siempre!
Las ideas son múltiples aunque todas tienen algo en común: la pasión y la unión entre dos personas. Siempre es importante manifestar el cariño, siendo los tatuajes una manera de sellar el amor en una relación.
Famosas por su belleza y la metamorfosis que sufren, las mariposas son animales ricos en simbolismo que siempre han fascinado.
Los tatuajes de mariposas representan principalmente el cambio porque están asociados con la metamorfosis.
La metamorfosis no es más que el proceso (por así decirlo) a través del cual la oruga, tan lenta y torpe como es, se convierte en una mariposa, elegante y con el don del vuelo. Todo pasando por la crisálida, o el capullo.
Es por eso que las mariposas simbolizan el cambio interno de una persona .
En muchos casos, este cambio ocurre después de períodos difíciles y dolorosos.
Sabemos bien que cada uno de nosotros tiene plena libertad para dar un significado especial a nuestros tatuajes.
Sin embargo, los significados principales de los tatuajes de mariposas son los siguientes:
Además de ser un hermoso felino y el rey de los animales, el león es uno de los animales más populares en el mundo del tatuaje.
En este artículo analizaremos los simbolismos del león, tanto en general como en los tatuajes. El león es un tema bastante versátil y puede representarse de diferentes maneras y estilos.
Además, podemos asociar al rey de los animales con varios elementos y decoraciones que pueden cambiar el significado del tatuaje en sí.
Siempre un símbolo de realeza y coraje, el león es un animal rico en simbolismo vinculado tanto a su naturaleza como a las diferentes culturas presentes y pasadas.
Los principales simbolismos del león son: